Eventos y Festividades en el Istmo 2025: Vive la Cultura Local

El Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, es un lugar único, donde la diversidad cultural y las tradiciones ancestrales se entrelazan en una vibrante oferta de eventos y festividades a lo largo del año. Si deseas vivir la auténtica cultura oaxaqueña, no puedes perderte los eventos más importantes que celebran la identidad zapoteca, la música, la danza, la gastronomía y el espíritu comunitario que definen esta región del sur de México.

Calendario de Festividades en el Istmo

Lively celebration of traditional dance at the Guelaguetza festival in Oaxaca, Mexico, with colorful costumes.

01

Guelaguetza 2025 – Julio

La Guelaguetza es, sin duda, uno de los eventos más emblemáticos de Oaxaca. Aunque la celebración principal tiene lugar en la capital del estado, diversas comunidades del Istmo, como Tehuantepec y Juchitán, realizan sus propias Guelaguetzas, donde los habitantes se visten con los tradicionales trajes de fiesta, se interpretan danzas folclóricas y se comparten productos típicos como mezcal, pan de yema, y las famosas “cazuelas” con moles y guisados.
🗓️ Fecha tentativa: Lunes 21 y lunes 28 de julio de 2025.
🌸 Importancia cultural: Es una celebración de agradecimiento y solidaridad, donde se expresan los lazos comunitarios a través del baile, la música y la gastronomía.

02

Las Velas del Istmo – Abril a Junio

Las Velas del Istmo son festividades que tienen lugar durante la primavera y el verano en varias localidades del Istmo de Tehuantepec. Cada comunidad celebra a su santo patrón con misas, procesiones y, lo más característico, grandes fiestas nocturnas con música de banda, marimba y danzas tradicionales. Las Velas son conocidas por su ambiente festivo, el baile hasta el amanecer, y la comida deliciosa.
🌟 Lo más destacado: Durante la Vela de Tehuantepec, la comunidad se viste con trajes tradicionales, el baile se extiende hasta la madrugada y se comparte el “ramo”, una especie de “fiesta colectiva” donde se dan regalos simbólicos.
🌟 No te pierdas: El mezcal y los platillos como los tacos de pescado o tamales de camarón que acompañan la festividad.

A woman proudly showcases a vibrant traditional floral dress at a Mexican festival.
Couple in Dia de los Muertos style makeup celebrating with candles and flowers.

03

Día de Muertos en el Istmo – Octubre y Noviembre

l Día de Muertos en el Istmo tiene una magia única. Las comunidades del Istmo de Tehuantepec celebran esta fecha con una mezcla de solemnidad y alegría, creando altares repletos de flores de cempasúchil, velas, incienso, y las tradicionales ofrendas con comida, bebidas y objetos que los difuntos solían disfrutar. En lugares como Tehuantepec, Juchitán y Ixtepec, los panteones se llenan de música y los habitantes realizan tours nocturnos entre las tumbas, donde se toca música tradicional y se ofrece comida a los muertos.
🏵️ Imperdible: Las calaveritas de azúcar, el pan de muerto y la flor de cempasúchil decoran cada rincón de la celebración. Además, el Viacrucis viviente es una de las tradiciones que se mantiene viva en varias localidades del Istmo.

04

Semana Santa y Pascua en Tehuantepec

La Semana Santa en el Istmo es una de las festividades religiosas más importantes. Se celebran diversas procesiones, destacando el Viacrucis viviente, que se realiza en Tehuantepec, donde actores locales representan las estaciones de la cruz. Las iglesias y comunidades se llenan de fervor religioso, y las familias se reúnen para compartir platillos como pescado seco y tamales de camarón. La festividad culmina con el Domingo de Resurrección, un día de alegría y celebraciones.
🍤 Comida típica: Durante estos días, no puedes dejar de probar el caldo de mariscos o los tacos de camarón.

Black and white sculpture of Jesus Christ on the cross located in a Seville church.

Consejos para vivirlas como local:

¿Cómo disfrutar estas festividades?

Vístete para la ocasión: Si tienes la oportunidad de vestir el tradicional traje de gala istmeño (como el guerrerense o el tehuano), ¡hazlo! Cada evento tiene una vestimenta especial que hace que la experiencia sea aún más auténtica.
Explora la gastronomía local: Además de los platillos típicos que se sirven durante las festividades, no olvides probar las garnachas, tlayudas, pozole, tamales de camarón y el delicioso mezcal.
Participa en las danzas: Algunas festividades, como la Guelaguetza o las Velas, invitan a los visitantes a unirse a las danzas. ¡No dudes en disfrutar del zapateado!
Llega temprano a las festividades más grandes: Las Velas y la Guelaguetza atraen a miles de personas, así que para conseguir un buen lugar, es recomendable llegar con anticipación.

Lugares recomendados para disfrutar de estas festividades

Tehuantepec: La cuna de la cultura zapoteca y sede de algunas de las Velas más famosas. No te pierdas la Casa de la Cultura y los mercados locales.
Juchitán de Zaragoza: Un lugar vibrante para vivir el arte, la música y el folclore de la región, especialmente durante las festividades de la Vela.
Ixtepec e Ixtaltepec: Comunidades más pequeñas pero con un fuerte compromiso en la preservación de sus tradiciones. Aquí se celebran procesiones y actividades de la Semana Santa y el Día de Muertos.

Search

Scroll al inicio